 |
|
Página 1 de 1
|
[ 11 mensajes ] |
|
Ejercito Sasánida¿invencible?
Autor |
Mensaje |
Kukulcan
TIRO
Registrado: Jue Feb 28, 2008 11:39 pm Mensajes: 1
|
 Ejercito Sasánida¿invencible?
Que tal me presento en este foro, soy de México y durante mucho tiempo he sido aficionado a la Historia Militar. Una de mis mas grandes interrogantes ha sido el sistema sasánida de combate, en gran medida heredado de los partos, la gran mayoria ya sabra como luchaban, en batallas desgastantes en las cuales solo te acosaban a lo largo de la marcha con sus jinetes acorazados y sus letales cargas de caballeria super pesada, la pregunta es...¿Este sistema era invencible a menos que se le enfrentara un ejercito de similares caracteristicas?¿O acaso un contingente de infanteria pesada (para hacerse cargo de los catafractos) y un fuerte contingente de arqueros a pie (fuertemente protegidos) hubiesen podido derrotar a este formidable ejército? ¿Qué tan letal era la craga de los catafractos?¿Podria romper cualquier formacion de infanteria?
Ignoro de que lado se decanto la balanza en las infinitas guerras romano-sasánidas, aunque por loq ue he leido los sasánidas llevaban muchas veces las de ganar.
Saludos.
De antemano gracias. Saludos a todos.
|
Jue Feb 28, 2008 11:45 pm |
|
 |
APV
CIRCITOR
Registrado: Sab Abr 07, 2007 8:53 am Mensajes: 469
|
Bien.
Para empezar señalar que la función de la caballería pesada era cargar, lo cuál no siempre funcionaba pues para que una carga tenga éxito debe tener en cuenta las condiciones del terreno y del enemigo. Y la carga fracasa tanto si es frenada (convirtiéndose en una amalgama de jinetes inmoviles) como si es disuelta al no encontrar enemigos que reciban el golpe (agotando los caballos). Basta ver la Historia mediaval de Europa occidental donde se hizo incapie en la caballeía pesada para ver sus fracasos.
Tenemos diversos ejemplos en la Historia romana: Ventidio destrozó varias veces a la caballería pesada parta mediante la táctica de hacerles cargar contra su infantería en una posición escogida.
Arriano en el siglo II señala la táctica a adoptar contra la caballería pesada sármata para frenar su carga.
Y Aureliano destruye a la poderosa caballería pesada de Palmira (que había derrotado a los persas) mediante el uso de su caballería ligera para agotarles.
Así pues Roma sabía hacer frente a la caballería pesada enemiga que no era invencible y venció varias veces a los persas (también varias veces vencieron los persas), el problema es que los persas salvo ciertos momentos sólo tenían un enemigo Roma, mientras el Imperio Romano siempre tuvo otros frentes de los que ocuparse.
Además el problema es que el ejército persa estaba descompensado: tenía una excelente caballería pesada de la alta nobleza (con el problema de toda caballería de que son más dificiles reemplazar sus bajas que las de la infantería), la apoyaba caballería ligera preparada y otras unidades aliadas. Pero la infantería era unas levas de campesinos sin ninguna instrucción ni capacidad salvo sus ingenieros para asedios. Y además usaban arcaismos como llevar elefantes.
|
Vie Feb 29, 2008 8:07 am |
|
 |
Marco Publio Manlio
CIRCITOR
Registrado: Vie Nov 23, 2007 8:18 pm Mensajes: 379 Ubicación: Hispania; Gallaecia
|
Además de la pesada carga para la intendencia que supone un ejercito con preminencia de caballería en sus filas, el esfuerzo para mantener operativas y en condiciones una unidad de caballería es básicamente el triple que de una de infantes. Además de la gran polivalencia de los infantes romanos, que permitían más tácticas que superaban al ataque frontal de la carga de la caballería pesada.
|
Vie Feb 29, 2008 6:56 pm |
|
 |
Lucio Cornelio Uro
MILES
Registrado: Sab Abr 07, 2007 2:42 pm Mensajes: 101 Ubicación: Dura Europos
|
Por otra parte, a pesar de que a lo largo de su historia los romanos saquearon en varias ocasiones Ctesifonte, los partos o los sasánidas jamás saquearon Roma... 
_________________ A tí Romano, se te ha concedido un imperio sin límite de espacio ni de tiempo.
|
Vie Feb 29, 2008 8:47 pm |
|
 |
APV
CIRCITOR
Registrado: Sab Abr 07, 2007 8:53 am Mensajes: 469
|
Citar: más tácticas que superaban al ataque frontal de la carga de la caballería pesada
Sobre esta táctica hubo una batalla a fines del siglo V entre persas y heftalitas (hunos blancos) donde como conocían esa táctica, simplemente abrieron filas y la carga de la mejor caballería persa con su rey incluido se despeñó por un foso preparado por los heftalitas.
|
Sab Mar 01, 2008 8:44 am |
|
 |
Valenar
TIRO
Registrado: Sab Sep 27, 2008 4:11 pm Mensajes: 2
|
Sin olvidar una famosa batalla donde un ejército romano se enfrento a uno de similares características que el ejército sasanida, cuando en el año 53 AC se enfrentaron a los partos en Carrae, sabemos que Roma fue derrotada y no solo eso, perdió a uno de sus grandes comandantes.
|
Dom Sep 28, 2008 4:34 pm |
|
 |
F.
TIRO
Registrado: Lun Sep 22, 2008 8:04 pm Mensajes: 19 Ubicación: Caesaraugusta
|
El ataque frontal de la caballería pesada suele acabar en desastre si el enemigo está bien preparado y adopta la táctica correcta. Ejemplo meridiano: Mazinkert, 1071, donde los turcos derrotaron a la caballería pesada bizantina a base de cabalería ligera, más veloz.
Saludos
|
Dom Sep 28, 2008 8:43 pm |
|
 |
catafracto
MAGISTER MILITUM
Registrado: Mié Mar 21, 2007 10:17 am Mensajes: 323 Ubicación: Hispania
|
En Mazinkert la derrota bizantina se debió tanto a errores tácticos como a malas elecciones estratégicas (los turcos llegaron a ofrecer su rendición tras los éxitos iniciales bizantinos), pero sobre todo se debió a la traición de la familia Ducas. Sus oficiales difundieron el falso rumor de la muerte del emperador y ello ocasionó una desbandada.
Por otro lado, el ejército de Romano, hecho de retales tomados aquí y allá, nada tenía que ver con las vigorosas fuerzas armadas bizantinas de 950-1050. Los errores en política militar siempre se pagan.
|
Lun Sep 29, 2008 7:50 am |
|
 |
caliban66
TIRO
Registrado: Vie Ene 09, 2009 2:50 pm Mensajes: 28
|
Por otro lado, Kukulkan, el sistema que describes es el del periodo temprano de los sasánidas. Tras la llegada de los heftalíes, el ejército evolucionó hasta la aparición del jinete acorazado polivalente. Estos asavaran serían los que conocerían más tarde los árabes, que los llamaron Asawira.
Como jugador de juegos de estrategia históricos, he luchado varias veces al frente de los partos contra los romanos imperiales, y me puedo hacer una idea de las dificultades de los romanos si disponían de poca caballería. Sencillamente, al tener más movilidad puedes concentrar tu fuerza en puntos escogidos, aprovechando, por ejemplo, los extremos de la formación. Es difícil llevar refuerzos de infantería hasta esos puntos, mientras que la caballería puede cambiar la dirección del ataque, etc. También puedes trabar al grueso del frente romano con caballería ligera, que es relativamente inmune (es decir, está a salvo) de las peligrosas espadas romanas, y así llevar a los flancos o a otros puntos débiles los poderosos catafractos. Ahora, si a los ejércitos montados se les obliga a luchar en terreno difícil, ahí lo llevan claro. Las legiones mostraron bastante capacidad para luchar en todo tipo de terreno. No obstante, los partos tuvieron más exitos explotando a su caballería ligera que a sus catafractos, quienes carecían todavía del poder de romper la formación romana si éstos aguantaban firmes.
|
Jue Ene 29, 2009 1:09 pm |
|
 |
APV
CIRCITOR
Registrado: Sab Abr 07, 2007 8:53 am Mensajes: 469
|
Citar: No obstante, los partos tuvieron más exitos explotando a su caballería ligera que a sus catafractos, quienes carecían todavía del poder de romper la formación romana si éstos aguantaban firmes. Ninguna caballería por pesada que sea puede romper un frente de infantería que se mantenga firme y sólido, tiene que buscar brechas o sectores debilitados. Citar: Ahora, si a los ejércitos montados se les obliga a luchar en terreno difícil, ahí lo llevan claro.
Bien sea estrecho, montañoso, boscoso, pantanoso, fluvial o incluso pedregoso.
|
Lun Feb 02, 2009 5:23 pm |
|
 |
Estilicon
TIRO
Registrado: Mar Abr 26, 2011 4:45 pm Mensajes: 22 Ubicación: España
|
 Re: Ejercito Sasánida¿invencible?
El ejército persa de la dinastía sasanida tenía una excelente reputación en los combates en campo abierto, y de hecho los bizantinos terminaron adoptando una estrategia de lucha de posiciones fortificadas desde la que desgastar a ese potente ejército, ya que uno de sus talones de aquiles era la gran logística que necesitaba para mantenerse operativo en condiciones óptimas, al representar la caballería pesada una parte amplia de sus efectivos. Por otra parte, al tener un caracter feudal y por tanto solamente semiprofesional, era dificil mantener en campañas prolongadas a unos nobles y campesinos que deseaban regresar pronto a sus señoríos y reanudar sus quehaceres cotidianos.
Las campañas a larga distancia en el reino neopersa son más bien una rareza, con la excepción de las marchas conquistadoras de Cosroes II durante la ocupación de Siria, Asia Menor y Egipto en 615-620.
Es interesante apreciar que incluso consumados monarcas guerreros sasanidas solo penetraron levemente en el interior del Imperio Romano de Oriente, en las areas fronterizas de Siria y Armenia cercanas al Eufrates, al no poder apoderarse de bases sólidas para apoyar a su ejército en periodos prolongados y avances en profundidad. De ahí la necesidad de los asedios persas de las grandes fortalezas fronterizas romanas como Nisibis, donde se acababa disipando su potencia.
_________________
|
Vie May 06, 2011 1:04 pm |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 11 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|
 |