 |
Autor |
Mensaje |
comitatus
MAGISTER MILITUM
Registrado: Mié Mar 21, 2007 5:06 pm Mensajes: 874 Ubicación: Santiago, Chile.
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Muy interesantes y bonitas las fotos que has subido!  Se trata de diversos modelos del tipo casco de cresta, excepto el de der el-medineh, que corresponde al tipo spangenhelm. Los cascos de cresta aparecieron en los primeros años del siglo IV o en los últimos del III. Los cascos del tipo spangenhelm aparecieron hacia mediados del siglo III en los Balcanes, haciendose más comunes a finales del mismo siglo.
|
Vie Dic 21, 2012 8:05 pm |
|
 |
graciano
TIRO
Registrado: Mar Sep 06, 2011 11:33 am Mensajes: 20
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Una pregunta ¿cómo eran exactamente los cascos durante el reinado de Graciano (siglo III)? Estoy preparando un cómic y me gustaría documentarme de forma correcta. Aunque soy historiador, de la época de la antigua Roma reconozco que no se mucho y ahora estoy especialmente interesado en las fuentes iconográficas militares.
|
Dom Ene 06, 2013 8:53 pm |
|
 |
comitatus
MAGISTER MILITUM
Registrado: Mié Mar 21, 2007 5:06 pm Mensajes: 874 Ubicación: Santiago, Chile.
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Graciano era del siglo IV  Bueno, es díficl determinar exactamente a los años que puede corresponder cada modelo de casco, asumiendose que los diferentes modelos convivieron al mismo tiempo. Ahora bien, probablemente los del tipo spangenhelm eran más comúnes en los Balcanes y los cascos de cresta en las provincias orientales. También parecen haber sido bastante usados los cascos de estilo ático, a menudo representados en relieves, aunque sin ser confirmados por la arqueología. Yo creo que los diversos modelos mostrados en las fotografías puden servir para la época de Graciano.
|
Lun Ene 07, 2013 1:34 am |
|
 |
graciano
TIRO
Registrado: Mar Sep 06, 2011 11:33 am Mensajes: 20
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Es verdad, del IV, perdón. Entonces ¿estos modelos eran usados en Occidente también, no? Muchas gracias
|
Lun Ene 07, 2013 9:01 pm |
|
 |
comitatus
MAGISTER MILITUM
Registrado: Mié Mar 21, 2007 5:06 pm Mensajes: 874 Ubicación: Santiago, Chile.
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Así es. Estos modelos de cascos eran usados en Occidente, como se ha comprobado gracias a hallazgos arqueológicos y diversos relieves y pinturas. Los spangenhelms eran originarios de los Balcanes y los cascos de cresta de las provincias orientales, pero pronto se masificaron a lo largo del Imperio, si bien, como escribí en mi anterior mensaje, los spangenhelms debieron ser más populares en su zona de origen al igual que los cascos de cresta.
Saludos.
|
Dom Ene 20, 2013 6:11 pm |
|
 |
albertomv
CENTENARIUS
Registrado: Mié Abr 30, 2008 5:26 pm Mensajes: 759 Ubicación: Galicia (España)
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Puede observarse la popularización de estos yelmos en otras partes del imperio, dado que la denominación que reciben es en función del lugar en que fueron descubiertos, así tenemos Alemania (Worms, Koblentz y Ausburg), Países Bajos (Leiden y Deurne), los Balcanes (Intercissa y Berkasovo), Egipto (Der el Medina)...
|
Lun Ene 21, 2013 7:49 am |
|
 |
albertomv
CENTENARIUS
Registrado: Mié Abr 30, 2008 5:26 pm Mensajes: 759 Ubicación: Galicia (España)
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
|
Jue Ene 24, 2013 10:52 am |
|
 |
albertomv
CENTENARIUS
Registrado: Mié Abr 30, 2008 5:26 pm Mensajes: 759 Ubicación: Galicia (España)
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
|
Jue Ene 24, 2013 11:00 am |
|
 |
comitatus
MAGISTER MILITUM
Registrado: Mié Mar 21, 2007 5:06 pm Mensajes: 874 Ubicación: Santiago, Chile.
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Muchas gracias por aportar con esta hermosas fotografías, Albertomv  Si no me equivoco, el segundo de los spangenhelms es del tipo Leiden, uno de los primeros ejemplos de spangenhelm romano. El resto (del tercero en adelante) corresponde al tipo Alsacia, típico de los siglos V y VI. En cuanto a los cascos de creta, la mayoría corresponde a tipos Bekasovo, fina y hermosamente elaborados, cuyo uso se asocia generalmente con oficiales de alto rango.
|
Lun Ene 28, 2013 6:33 pm |
|
 |
albertomv
CENTENARIUS
Registrado: Mié Abr 30, 2008 5:26 pm Mensajes: 759 Ubicación: Galicia (España)
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Última edición por albertomv el Jue Feb 21, 2013 1:44 pm, editado 1 vez en total
|
Lun Feb 11, 2013 1:15 pm |
|
 |
albertomv
CENTENARIUS
Registrado: Mié Abr 30, 2008 5:26 pm Mensajes: 759 Ubicación: Galicia (España)
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Niederbieber  Mi pregunta es: ¿la visera no está del revés?  Y uno de los más espectaculares, el Heddernheim 2 (Cavalry Sports G):  .JPG) Uno de los grandes aciertos de la película La caída del Imperio Romano es el uso de cascos adecuados a la época, éste mismo, el itálico tipo H y el Henderheim 1.
|
Jue Feb 21, 2013 1:30 pm |
|
 |
comitatus
MAGISTER MILITUM
Registrado: Mié Mar 21, 2007 5:06 pm Mensajes: 874 Ubicación: Santiago, Chile.
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
¡Impresionantes las reconstrucciones! Muchas gracias albertomv por darte el trabajo de buscar y subir al foro estas fantásticas imágenes. albertomv escribió: Niederbieber (tradicionalmente fue calificado como yelmo de caballería)   Así es. Tradicionalmente el modelo Niederbieber fue calificado como un casco de caballería, pero desde mediados de la década de 1980 eso fue cambiando al reinterpretar y comparar las lápidas sepulcrales que representan a soldados de infantería con su equipamiento con los cascos Niederbieber descubiertos, llegándose a la conclusión de que tanto infantería como caballería utilizaron este tipo de cascos. Esta es la opinión aceptada en las últimas dos décadas.
|
Lun Mar 25, 2013 2:05 am |
|
 |
albertomv
CENTENARIUS
Registrado: Mié Abr 30, 2008 5:26 pm Mensajes: 759 Ubicación: Galicia (España)
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
 Spangenhelm s. VI  Spangenhelm s.V-VI  Spangenhelm s.V  Ridge helmet s.IV  Koblentz (ridge helmet) s.IV  Spangenhelm s.VI-VII  Spangenhelm (laminado) s.III-V  Spangenhelm
|
Jue Jul 11, 2013 7:47 am |
|
 |
comitatus
MAGISTER MILITUM
Registrado: Mié Mar 21, 2007 5:06 pm Mensajes: 874 Ubicación: Santiago, Chile.
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
albertomv escribió:  Spangenhelm s.VI-VII Este modelo de spangenhelm es persa. Sin embargo, es posible que soldados romanos también lo utilizaran, ya sea como botín de guerra o como influencia de soldados persas que servían en las fuerzas romanas. A este respecto, tenemos el ejemplo de la unidad de caballería Persoiustiniani, estacionada en Grado, en el norte de Italia, a finales del siglo VI, y el felicum Persoarmeniorum, otra unidad de caballería también estacionada en el norte de Italia, en Ravena, en el mismo período. Para detalles sobre estas unidades, ver el artículo de Salvatore Cosentino "Iranian contingents in byzantine army", en: La Persia e Bisanzio. Atti del Convegno internazionale, pp. 245-261. Roma: Accademia Nazionale dei Lincei, 2004.
|
Lun Jul 15, 2013 2:52 am |
|
 |
albertomv
CENTENARIUS
Registrado: Mié Abr 30, 2008 5:26 pm Mensajes: 759 Ubicación: Galicia (España)
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Efectivamente, la página de la que obtuve las fotografías recogía distintos ejemplos de yelmos de época tardorromana, tanto propiamente romanos como "bárbaros"
|
Mar Jul 16, 2013 3:28 pm |
|
 |
graciano
TIRO
Registrado: Mar Sep 06, 2011 11:33 am Mensajes: 20
|
 Re: Yelmos bajoimperiales
Hola de nuevo a todos. Mi consulta es acerca de los años oscuros (Dark Ages) de Britania tras la caída del imperio de occidente. Sabemos muy poco de ese período y es cuando surge la legendaria figura del rey Arturo. Lo más seguro es que Arturo fuese un dux bellorum, un señor de la guerra britano-romano, como sugieren la mayoría de los historiadores. La cuestión es ¿cómo sería exactamente la equipación de aquellos britano-romanos que luchaban contra los sajones? Según he podido consultar, entre otras ilustraciones las de Angus McBride, estos guerreros serían una combinación de armamento bajoimperial y celta. Por eso, me pregunto si no sería aventurado incluir el yelmo tipo Berkasovo, el Burgh Castle, el Spagenhelm o el Spätrömischer Kammhelm como equipación para Arturo y sus hombres (que no podríamos hablar todavía de caballeros, sino de equites, claro). Aunque estos modelos son del siglo IV, imagino que en el V no hubo más innovaciones, teniendo en cuenta la inminente caída del imperio. ¿Qué opináis?
|
Lun Oct 15, 2018 5:59 pm |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|
 |